Análisis crítico de
aproximaciones ambientalistas al aprendizaje
Fuente: La Factoría Human (2018) |
Es así que varias
corrientes filosóficas, psicológicas, sociales, culturales, etc., estudian diferentes
fenómenos a partir de la relevancia que tiene el medio en el humano y
viceversa.
González G. (s.f.),
conceptualiza el ambiente como todos aquellos factores que nos rodean
(vivientes y no vinientes) que afectan a los organismos, hace hincapié que no
sólo está constituido por factores físicos-naturales, sino también por
factores, sociales, económicos, culturales etc., que se relacionan e
interactúan en todo momento. Su principal característica es el dinamismo, es
decir se transforma constantemente.
En este sentido, algunos
autores conciben el ambiente a través del cual el humano tiene acceso a la
oportunidad para crecer personalmente y otros donde el individuo actúa sobre su
ambiente para cambiarlo.
Actualmente estas
concepciones se están remplazando por la visión ecológica, que enfatiza el rol de los organismos de crear su propio
ambiente (Roth, U. 2000, p.78).
Cuando
se habla de aprendizaje se tiene aproximaciones ambientalistas desde el
conductismo, ya que centra en los determinantes
externos el comportamiento y el enfoque cognitivo mantiene que los procesos mentales del individuo son
responsables de la conducta y su actuación en el ambiente.
En
estas aproximaciones se hace hincapié en las interacciones del ser humano con
el entorno, este último como un escenario que posibilita la enseñanza y el
aprendizaje.
Conductismo B. F.
Skinner (1904-1990)
De
acuerdo con Skinner el aprendizaje es un cambio de conducta. Su perspectiva
está centrada en el condicionamiento operante, donde se potencian
(reforzadores) nuevas respuestas, por los eventos que le siguen inmediatamente,
es decir, la conducta opera sobre el
ambiente para generar consecuencias. Es así que las causas iniciales del
aprendizaje están en el ambiente y permanecen allí.
El
condicionamiento operante tiene como principal postulado la predicción y
control de la conducta, donde los factores ambientales controlan el
comportamiento a través de relaciones funcionales entre clases de respuestas y
consecuencias ambientales para que arroje una conducta que se hace más probable
mediante reforzadores (eventos que suceden inmediatamente después de la
respuesta).
Resumiendo,
el conductismo establece que, a través de la manipulación del ambiente, se
modifica y regula la conducta, y el aprendizaje del sujeto depende de los
factores ambientales que se presenten.
Cognitivo Jean William
Fritz Piaget (1896-1980)
Esta
perspectiva se enfoca en los procesos internos del individuo para interpretar
la información y reflejarla en conductas
externas, es así que estudia la percepción, memoria, atención, lenguaje y
razonamiento. (Rodríguez y Larios, 2014, p. 71).
Conceptualiza
el aprendizaje como un cambio en las estructuras mentales, gracias a la experiencia del individuo a través de su
interacción con el medio. Es motivado por un proceso de equilibrio para
modificar los esquemas mentales y dar coherencia al entorno percibido.
El
sujeto recibe la información de su
entorno a través de sus sentidos, la cual asimilan, acomoda y a partir de
sus esquemas previos llega al equilibrio.
Sus
esquemas de la perspectiva cognitiva según Piaget son (Rodríguez, P. 2004 p.
50):
- ·El equilibrio es la categoría fundamental para comprender la relación entre un ser vivo y su ambiente, ya que, en un medio cambiante, el organismo debe sufrir modificaciones tanto en su conducta como en sus estructuras internas para estar y estable y no desaparecer.
- La interiorización como el mecanismo que explica la obtención del conocimiento a través del tránsito de lo externo a lo interno.
En
este paradigma el ambiente es un factor determinante para que al alumno
aprenda, ya que a partir de su percepción procesa la información y la organiza,
dando lugar a la construcción de estructuras de conocimiento que permiten al
organismo estar estable con su medio.
Para
Piaget la interacción del individuo con su entorno es relevante para la
construcción del pensamiento racional.
Constructivismo Lev
Semionovich Vigotsky (1896-1934)
Para
esta perspectiva el aprendizaje es la adquisición de instrumentos mediadores o
significados (transforman la realidad), que se da fundamentalmente por la
interacción social.
Cada
persona construye su propia perspectiva
del mundo que lo rodea a través de
sus experiencias, es decir, interpreta por sí mismo el conocimiento para
construir significados.
El
proceso de aprendizaje se da en dos etapas: 1.
El individuo adopta los significados del contexto social 2. Interioriza
los significados (reconstrucción interna de aquello que se percibe), para ello
el individuo es activo, consciente, orientado a un objetivo que está en
constante interacción con otros sujetos.
Un
concepto fundamental para Vigotsky
es la Zona de Desarrollo Próximo, que es la distancia entre el nivel de
desarrollo real que tiene el individuo para resolver una problemática por el
mismo y el desarrollo potencial con la
guía de un experto o en colaboración
con otros.
Es
así que el conocimiento se concibe como una construcción personal que realiza
el hombre a partir de la interacción con
su medio, donde el papel social tiene una gran relevancia.
Es
así como estos paradigmas conciben el aprendizaje con aproximaciones
ambientalista, ya que el entorno es un factor determinante para el aprendizaje
e influye de diferentes formas debido a las interacciones, procesos adaptativos
y configuración de comunidades que se dan.
Fuente: UNL Virtual (2015) |
En
este sentido, las interacciones y
experiencias que se dan en el ambiente, son las que tiene relevancia en la
noción de ecosistema, sin importar el tiempo o espacio.
En
estos ecosistemas las TIC juega un papel fundamental al permitir se lleven a
cabo las interacciones necesarias para la construcción de conocimiento, donde
el individuo personaliza su entorno de aprendizaje y decide qué aprende, cómo,
dónde y con quién. Por ello en esta visión se enfatiza tres aspectos relevantes
la adaptación, autorregulación y el
intercambio de roles. El propósito es dar insumos al individuo y medios de
comunicación para que resignifique, construya.
Fuente: Islas, T. y Carranza, A. (2017) |
Entonces
esta perspectiva ecológica es trasladada al ámbito educativo para delimitar las
conexiones y relaciones de interdependencia y reciprocidad, que actualmente son
más sencillas gracias a las nuevas tecnologías, promoviendo conexiones
multidireccionales y multimodales, es decir, pasa de un ambiente a otro, el
aprendizaje ya no sólo se da en un contexto educativo, esto con la finalidad de
crear redes de aprendizaje.
Un
ejemplo de lo anterior es la Web 2.0,
que pone a disposición de los individuos diferentes herramientas para crear,
consultar y compartir información, de igual forma, puede generar redes
colaborativas de aprendizaje. Todo esto con la finalidad de que vaya integrando
un entorno de aprendizaje personalizado.
Fuente: URBI PSI ORBI (20017) |
Pero
es importante detenerse a reflexionar ¿Cómo las instituciones educativas están
tomando los ecosistemas de aprendizaje? ¿Cómo los alumnos aprovechan la
posibilidad de crear ambientes personalizados? ¿Bajo esta perspectiva cuál
sería la función del docente?
Recomiendo
la consulta de la siguiente ponencia acerca de la perspectiva ecológica del
aprendizaje y los paradigmas.
La virtualización de la educación superior en América Latina: entre tendencias y paradigmas
Fuentes de consulta
Cabrero,
A. y Cedujo, LI. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/ pdf/rlsi/v12n2/v12n2a19. pdf
Chan,
N. (2016). La virtualización de la educación superior en América Latina: entre
tendencias y paradigmas. Revista de
educación a distancia 48, pp. 2-32. Recuperado de http://www.um.es/ead/red/48/chan.pdf
De
León, C. y Janitzio D. (2015). Ecosistemas de aprendizaje: una propuesta para
abrir los ambientes de aprendizaje. Recuperado de
http://www.virtualeduca.org/forove/tematicas-2015/154-seminario-sistemas-y-ambientes-educativos-sambeo-2015/513-ecosistemas-de-aprendizaje-una-propuesta-para-abrir-los-ambientes-de-aprendizaje
Fergusson C. (2011).
Teorías ambientalistas. Recuperado de http://paradigmaseducativosuft.blogspot.mx/2011/05/teorias-ambientalistas.html
González G. (s.f.). El ambiente: mucho más que
ecología. Recuperado de http://anea.org.mx/docs/Gonzalez-EcologiayMedioAmb.pdf
Islas,
T. y Carranza, A. (2017). Ecosistemas digitales y su manifestación en el
aprendizaje: Análisis de la literatura. RED, Revista Educación a Distancia
9(55). Recuperado de revistas.um.es/red/article/download/315361/222291
López, G. (s.f). Integrando
ecosistemas de aprendizaje. Recuperado de dim.pangea.org/revistaDIM23/docs/OCcaminointegrandoecosistemas.docx
Pérez,
R. (2004). Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo
XX. Tiempo de educar 5(10) pp. 39-76. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/311/31101003.pdf
Rodríguez
Garrido, E. & Larios de Rodríguez B. (2014). Teorías del aprendizaje: Del
conductismo radical a la teoría de los campos conceptuales. México: Nueva
Editorial Iztaccihuatl, S. A. de C. V.
Roth,
U. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista Universidad Católica Boliviana 8,
pp. 63-78. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/255982445_Psicologia_ambiental_Interfase_entre_conducta_y_naturaleza
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar